Los olores de los nombres...
Los olores de los nombres...
No sé qué tenga ese cuarto, está habitado, pero no logro entender por qué a mi oso le llama tanto la atención... es un cuarto lleno de muchas cosas, no describiría todo por que de verdad es mucho. Y cada vez que logra entrar realmente no logra nada. Solo pasearse por el pequeño pasillo que se forma en escuadra. Se que los perros son animales muy inteligentes y bastante perceptivos de olores o cosas de ese estilo.
Pero de todas maneras no creo que sea la situación. A pesar de que hay tantas cosas ahí. No creo que exista la posibilidad de un olor característico. Y es ahí donde entra mi extrañeza por su constante necesidad de querer entrar. Luego regresare al oso.
No hace mucho tiempo me di el gusto, por decirlo de alguna manera, de leer el libro del perfume. Y lo digo de esta manera porque no suelo ver, leer o escuchar las cosas que me recomiendan. No por ser un mamón, es por no subirme a un cumulo de emociones inmediatas, transmitidas por la persona que me lo recomendó y después no ver por mí lo que la historia o el autor de la obra quiere contarme. Claro que lo hago unos días después, solo que ahora todo están pronto y tan inmediato. Que prefiero que mi cerebro unos días después haga una pequeña reminiscencia del momento de la obra en cuestión. Así que no te cabrees, querido escucha, si en algún momento me recomiendan algo y no voy de inmediato a oír, leer o ver dicha obra.
Regresando al libro, jeje esta cuenta la historia de un asesino en serie que mata por querer tener el perfume más único y hermoso del mundo. De un escritor alemán Patrick Süskin y publicado en el 85. Claro que es un libro recomendable y dejare la liga por si quieres leerlo. Y que acompaña a esta idea central el olor en los nombres...Y es porque el día de hoy, recordé un olor y de inmediato vino a mí la siguiente idea: sé que son los estímulos olfativos lo que realmente hace funcionar nuestro cerebro y nos hace recordar situaciones, emociones, lugares y personas. Y vamos que a todos nos pasa ¿no? pero qué pasa cuando un olor no es percibido por nosotros? ¡Dirás que es cosa de no ser consciente de ello! y claro que en gran parte tienes razón.
También recordé otro libro, interesante, y nos habla de un médico que, por consumir, ciertas drogas, desarrolla por tres semanas un olfato perruno, que le permite oler prácticamente al mundo de una manera muy singular e increíble. Este libro es de un neurólogo, Oliver Sacks, y es un libro sobre diferentes enfermedades Psíquicas muy extrañas y que bueno fueron reales. Así que ese medico es uno de tantos relatos de esas enfermedades. Y espero se entienda que en ese caso no es una enfermedad fue la potenciación de una droga. Y después nos narra la situación de una persona que pierde el sentido del olfato, de manera física, una anosmia por un accidente y después le regresa de manera casi espontanea. Y al revisar la situación su médico le dijo que seguía igual, que no había cambio alguno. y el paciente aseguraba que había regresado su olfato, aunque era imposible. Es decir, esa persona hizo consciente esos olores que percibió en el pasado y por lo tanto podía volver a olerlos, aunque su nariz estuviera atrofiada.
Es como algo que pasa desapercibido para algunos. Unos tenemos alergias y obstruyen nuestras narices. Y otros solo lo notan cuando están enamorados, o les gusta alguien, algún lugar les trae recuerdos o emociones.
Aunque siempre decimos que una persona que huele bien es de nuestro agrado. Y podríamos decir que cada persona tiene y guarda su olor. ¿Qué pasa con los olores parecidos? Esta idea me surgió con algo más, ¿A qué olerán los dioses? Supongo que hemos leído o escuchado que los lugares a los que pertenecen los dioses huelen de una manera prodigiosa. Olor a flores, por ser quizá lo más cercano que tenemos a cosas que nos son agradables al olfato. O quizá comida que también es bien sabido que el gusto depende mucho del olor. O si es un dios que se encargue de un lugar no tan amigable para un alma que ha sido malvada en su vida terrenal. Sera parte de su castigo el que un olor desagradable sea para toda la eternidad. Entonces los dioses tendrían un olor.
Pero me voy más a pensar que sería la necesidad de darle un significado a ese sentido olfativo, que viene con nosotros dado en nuestro nacimiento. Y probablemente ese olor de nacimiento sea un olor para los padres muy prodigioso. Contrario al olor muerte, olor desagradable y que se genera a la descomposición de un cuerpo.
Así que desde mi opinión hacemos consientes a las personas en nuestro momento. Al oler un perfume, o al oler un aroma similar a esa persona. O recordamos la comida de mamá por el olor de ciertas especias en la comida que luego encontramos en alguien más o en la calle. O hacemos consciente a nuestro sentimiento por una persona con la que discutimos, peleamos o simplemente pasamos algún momento con ellos.
¿Y entonces los nombres que olor tendrán? recordé mucho una cualidad, porque creo que es una característica muy interesante y por demás hermosa. La sinestesia. La sinestesia es una variación no patológica de la percepción humana. Las personas sinestésicas experimentan de forma automática e involuntaria la activación de una vía sensorial o cognitiva adicional en respuesta a estímulos concretos. Por ejemplo, pueden ver un color cuando escuchan una nota musical, o percibir tacto en su mejilla derecha cuando saborean un alimento. Estas percepciones son idiosincrásicas, es decir, cada persona percibe unos colores/olores/sonidos, etc. concretos y diferentes. Aunque en algunas páginas de internet se dice que la sinestesia es una mezcla de sentidos, esto es inexacto : en la sinestesia hay especificidad sensorial, es decir, los sonidos se escuchan como sonidos, el color en el que aparecen escritas estas letras se percibe correctamente (= negro) y la sinestesia es una sensación adicional (se percibe un sonido correctamente tal y como es, y además, un color).. Para entenderlo mejor La gastronomía ofrece todo un mundo de sensaciones y, aquí, cualquier persona puede experimentar, de algún modo, la sinestesia. Así, ver una manzana verde y sentirla ácida sin probarla. Peter Stewart, profesor de psicología en la Universidad Memorial de Terranova, Canadá, y su compañera de investigación Erica Goss, dirigieron un experimento para saber cómo la gente percibía el sabor de una torta de queso servida en platos blancos y negros, redondos y cuadrados. ¿El resultado? Los platos blancos y redondos mejoraron algunos juicios básicos: el queso más dulce y de sabor más intenso (siendo el mismo). Todo esto lo saque de la wiki por ahorrar el escribir. pero creo que es claro. ¿Por lo que ahora me pregunto qué olor tiene los nombres?
¿Qué olor tendrá mi nombre? ¿El tuyo? ¿Me identificarías por mi perfume, si tuvieras sinestesia que olor sería?
Bueno sin más por mi parte, esperando tengan un fin de semana excelente, se despide de ustedes Toncaste cambio y fuera.
¿Casi lo olvido y el oso y el cuarto? Bueno el oso sigue haciendo eso de ladrar y querer entrar... y mi oso padece cierta enfermedad epiléptica desde hace como dos o tres años...para mí, el oso logra ver, oír y oler a alguien que estuvo ahí... hace como 35 años... y creo que a veces le oso la sigue...en ocasiones creo que yo y mi hija la hemos visto pasa por la cocina de forma muy rápida... y en alguna ocasión mi abuela materna la vio también....
Ahora si cambio y fuera.
Mis redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=1704722899
Instagram: @toncaste
Blog: https://poesiacortatc.blogspot.com/
Twitter:https://twitter.com/galindotonatiuh
Anchor Podcast Poesíacrota: https://anchor.fm/tonatiuh-castellanos-gali
Spotify:https://open.spotify.com/show/0OExmhn0zczLNnKUp4INQ7
Google Podcast: https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy8yMjUzMzMwYy9wb2RjYXN0L3Jzcw==
Las ligas de los libros que hago referencia:
Comentarios
Publicar un comentario